1. Explica la globalización como teoría de desarrollo
La globalización esta creando nuevas oportunidades de desarrollo con ayuda de los avances tecnológicos, en los países tanto desarrollados como los que están en proceso de desarrollo ya que estos se están integrando y de esta manera se rompen barreras como el idioma, moneda, religión, distancia, horario, entre otras.
Ahora en la actualidad tenemos la necesidad de tener que adquirir productos que proceden de otros países donde su cultura y sus sociedades son distintos a la nuestra esto se logra con la ayuda de la tecnología como los sistemas de comunicación global como la internet, video conferencias, entre otros; de esta manera nos permite interactuar comercial y culturalmente entre los países.
2. Explica la globalización y otras teorías de desarrollo
La globalización y la modernización
Los avances tecnológicos son los instrumentos para alcanzar mejores niveles de vida.la modernización se fija en que el desarrollo debería ser el seguimiento de los sistemas aplicados por los países más desarrollados.
La globalización describe e interpreta con aproximación los fenómenos más evidentes.
La globalización y sociología comprensiva
Se centra en que los aspectos económicos y culturales son claves para entender los cambios en la sociedad.
La globalización y los sistemas mundiales
Los sistemas mundiales contienen principios de materialismo dialectico e histórico (saltos revolucionarios de intensa y rápida transformación)
TITULO 2
1. ¿Qué entiendes por paradigma? Ejemplo.
Es un modelo de hacer las cosas, que ha sido desarrollado con técnicas para solucionar problemas y de aceptación global hasta que aparezca un nuevo paradigma.
Ejemplo:
La evolución de las doctrinas económicas como la Mercantilista en el cual se creía que la riqueza consistía en la acumulación de metales preciosos (Au, Ag) a la doctrina económica Fisiográfica la cual decía que la riqueza estaba en la tierra (Agricultura).
2. Resumir los tres paradigmas de la lectura. Dar un ejemplo
1er paradigma: ”No importa cómo se obtuvo el conocimiento, lo esencial es poseerlo”
No dice que los títulos o credenciales que podamos tener de alguna carrera no son suficientes para decir que poseemos tales conocimiento .Las personas debemos poseer los conocimientos de manera empírica y no formal, orientando tales conocimientos al desarrollo de sus competencias y su uso potencial.
Un ejemplo puede ser en la construcción de una obra entre un arquitecto que no sepa leer e interpretar los planos y un maestro de obras que tenga mas experiencia que él en leer e interpretar los planos, el arquitecto tiene un titulo que da la capacidad de poseer estos conocimientos sin embargo no los tiene y el maestro de obras que no posee tal titulo tiene el conocimiento de su experiencia.
2do paradigma: “El valor no está en saber, sino en lo que se hace con lo que se sabe”
Es te paradigma nos habla de que si ya poseemos el conocimiento ahora tenemos que aplicarlo en la vida, es decir aplicar todo nuestros conocimientos en la practica ya que si no lo aplicamos esto seria igual a no poseer el conocimiento.
Un ejemplo seria el ingeniero de sistemas que debe generar soluciones basadas en el conocimiento entonces es ahí donde su destreza como líder se hará evidente ya que aplico sus conocimientos en la práctica laboral.
3er paradigma: “Lo que se hace con lo que se cabe debe agregar valor”
Este paradigma nos dice que ahora que aplicamos en conocimiento en generar soluciones o creamos tecnología, lo que debemos hacer es hacerlo más sofisticado, más cómodo, de fácil traslado, entre otros, de esta manera le agregamos valor a nuestro producto.
Un ejemplo seria las computadoras ya que antes eran demasiado grandes ocupaban un salón completo ahora en la actualidad son pequeñas, esto pone en evidencia el valor agregado que le dieron sus creadores.
TITULO 3
1. ¿Qué entiendes por paradigma educativo virtual? Dar dos ejemplos de su entorno.
Es la manera de aprender mediante la internet y al tecnología con clases vía internet, grupos de estudio vía internet posibilitando hacer trabajos académicos, tener acceso al conocimiento y a la actualización de nuestro conocimiento.
Ejemplos:
- Campus virtual de instituciones (universidades, colegios, entre otros.) donde al interactuar con el profesor para alguna ayuda o consulta de la clase.
- Paginas de estudio de donde los jóvenes utilizan la documentación de información para sus trabajos académicos.
- Clases Virtuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario