Ingeniería de Sistemas: ¿Por qué la televisión con internet está cambiando nuestros hábitos?

Traductor Web

Traducir el Blog a:

viernes, 1 de julio de 2011

¿Por qué la televisión con internet está cambiando nuestros hábitos?

Algunas de las más prestigiosas compañías del mercado informático han anunciado recientemente sus nuevas televisiones con internet, y la industria tecnológica se ha convertido en un hervidero de rumores sobre qué mejoras se podrían implementar para cambiar nuestra experiencia como televidentes.
¿Por qué la televisión con internet está cambiando nuestros hábitos?

Hasta hace una década, el hecho de ver la televisión consistía en sentarse delante de un buen monitor -en muchos casos el mejor de la casa-  y consumir los contenidos que nuestro proveedor de canales nos ofrecía. Al principio el número de canales era muy limitado, con la llegada de la televisión por satélite y cable, este número se hizo mucho más elevado hasta llegar a los cientos de canales accesibles para muchos en estos momentos… y sin embargo todas las encuestas muestran que el aprecio por la televisión tradicional está decayendo en favor de la televisión vista a través del ordenador.




¿Cómo es posible que dispongamos de pantallas de plasma, LCD, y demás tecnologías que permiten un visionado cercano a la auténtica alta definición y aún así cada vez sean más quienes consuman contenidos emitidos con peor resolución en pantallas de menor calidad? La respuesta es muy sencilla: la posibilidad de elegir qué contenidos se consumen en cada momento, sin tener que depender del horario oficial se ha convertido en un privilegio irrenunciable para sectores cada vez más amplios de la sociedad.

Aunque el consumo de contenidos televisivos a través de internet estuvo en un principio exclusivamente relacionado con la descarga de series y películas de manera controvertida -ya que la ilegalidad de este acto está aún en tela de juicio- en estos momentos son muchas las cadenas de televisión que nos permiten ver, de manera totalmente legítima, sus series y programas a través de páginas web creadas por ellas mismas, de manera que pueden insertar anuncios y monetizar esos visionados, que se producirían de todas formas en otras páginas

Una vez superada la discusión sobre los beneficios de crear plataformas online para canales de televisión y la implantación social de esta práctica, el problema principal es la comodidad con la que se consumen los contenidos, y ahí es donde cobran importancia los anuncios de la Google TV y la Apple TV, que nos ofrecen la posibilidad de consumir contenidos cuando queremos, combinado el deseo de tener la programación a nuestra disposición con la posibilidad de navegar por internet, usar aplicaciones -como en nuestros teléfonos o tabletas preferidos- y conectarnos a servicios antes sólo disponibles para ordenadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario